Select a page

NAMIBIA

Más Allá del Desierto - Expedición Fotográfica Junio 18 al 1 de julio 2025

©John Quintero / Namibia Photography Expedition

!Descubre con nosotros, el país mas diverso de Africa, Namibia!

Acompáñanos en esta extraordinaria expedición fotográfica y captura con nosotros la inigualable belleza de uno de los paisajes más impresionantes de África. Desde el desierto más antiguo de la tierra y sus dunas rojas hasta la vida salvaje adaptada a este inhóspito paisaje, esta expedición cubre lo mejor de este país del sur de África.

John Quintero Expeditions se complace en presentar Namibia: “Más Allá del Desierto”, una expedición fotográfica a esta tierra de contrastes, donde la dura belleza del desierto se encuentra con la generosidad del Océano Atlántico.

La expedición comienza el 18 de junio y termina el 1 de julio de 2025 (14 días / 13 noches) La ciudad de llegada y salida es Windhoek, capital of Namibia.

John Quintero y un experto guía local te acompañarán de principio a fin en esta expedición, guiándote de manera experta y didáctica para que obtengas las mejores fotos y una inigualable experiencia. Te garantizamos una aventura fascinante en un país de ensueño, que alberga el desierto más antiguo y las dunas de arena más altas del mundo.

La expedición está limitada a solo 10 participantes

©John Quintero / Namibia Photography Expedition

¿POR QUÉ NAMIBIA?

Namibia es un paraíso para los fotógrafos, ofreciendo una amplia gama de temas que van desde las imponentes dunas de arena de Sossusvlei hasta las escarpadas montañas de Damaraland y las llanuras ricas en vida silvestre del Parque Nacional Etosha. Con sus vastos espacios abiertos, su vida silvestre única y su rico patrimonio cultural, Namibia ofrece un sinfín de oportunidades para capturar la toma perfecta. 

©John Quintero / Namibia Photography Expedition

¿POR QUÉ EN JUNIO?

Una de las razones principales para visitar Namibia en junio son las condiciones meteorológicas favorables. Junio marca el comienzo de la temporada seca en Namibia, con cielos despejados y lluvias mínimas. Esto significa que los fotógrafos podemos esperar excelentes condiciones de iluminación para capturar paisajes, vida silvestre y los cielos estrellados por la noche por los que Namibia es famosa. La falta de lluvia también asegura que los paisajes estén libres de polvo, ofreciendo vistas cristalinas de los impresionantes escenarios naturales por los que Namibia es conocida.

Además, junio es el momento en que Namibia experimenta su temporada de invierno. Mientras que el invierno en Namibia puede sonar frío, en realidad ofrece temperaturas agradables durante el día, lo que hace que la fotografía al aire libre sea más cómoda y placentera. Las temperaturas más frescas también significan que la vida salvaje está más activa durante el día, aumentando las posibilidades de capturar fotos cautivadoras de animales en sus hábitats naturales.

El Parque Nacional Etosha, una de las principales reservas de vida silvestre de Namibia, es especialmente gratificante durante esta época ya que los animales se congregan alrededor de los abrevaderos, ofreciendo excelentes oportunidades fotográficas.

©John Quintero / Namibia Photography Expedition

LO QUE TE ESPERA

  • ⁠ ⁠Dunas de Sossusvlei: Sé testigo de la belleza surrealista de las dunas de arena más altas del mundo, de color naranja brillante bajo el sol naciente y poniente. 
  • ⁠ En Deadvlei te sentirás parte de una pintura de Dalí. Un lago seco de arcilla blanca con esqueletos de árboles perfectos para fotografía de paisaje y ‘fine art’
  • ⁠ ⁠Parque Nacional de Etosha: Captura increíbles momentos de vida salvaje mientras exploramos uno de los principales santuarios de vida silvestre de África. 
  • ⁠ ⁠Costa de los Esqueletos: Fotografíe la inquietantemente hermosa costa salpicada de Barcos que han naufragado (de ahí el nombre)
  • ⁠ ⁠Damaraland: Descubre las fascinantes formaciones rocosas y los antiguos petroglifos, hogar de los esquivos elefantes adaptados al desierto.
  • ⁠ ⁠ Encuentros culturales: Interactúa con el pueblo indígena Himba en visita a su comunidad y documenta su forma de vida tradicional.
  • ⁠ ⁠ Astrofotografía: Namibia goza de cielos libres de contaminación lumínica ideales para la práctica de la fotografía nocturna.
©John Quintero / Namibia Photography Expedition

COSTO DE LA EXPEDICIÓN

La Expedición Fotográfica Namibia -Más Allá del Desierto, tiene en costo de $7250 dólares si separas tu cupo antes del 28 15 de marzo del 2025. El cupo se separa con $1500 dólares

Después del 16 de marzo, el costo de la expedición es de $7550 dólares.

¿Qué incluye?

  • Traslados aeropuerto – hotel – aeropuerto en Windhoek
  • Todas las comidas desde la cena de bienvenida el día 18 de junio de 2025, hasta el desayuno del día 1 de julio de 2025
  • Bebidas no alcohólicas con cada comida
  • 13 noches de alojamiento en hoteles y campamentos 4 estrellas (acomodación doble)*
  • Entradas a todos los parques nacionales y reservas naturales
  • Transporte terrestre privado durante toda la expedición
  • Safaris en vehículos 4×4 con guías calificados
  • Acompañamiento permanente de John Quintero
  • Guía local multilingüe con dominio del Afrikaans e Inglés. 
  • Asesoría en manejo de equipo fotográfico, composición y trucos para lograr sus mejores fotografías
  • Asesoría antes y después del viaje
  • Talleres de fotografía nocturna
  • Taller de retrato con las comunidades Himba
  • La expedición será conducida en inglés y español

*Si deseas acomodación individual, esta tendrá un costo adicional.

¿Qué no incluye?

  • Costos y trámites de visas
  • Vuelos internacionales
  • Seguro de viaje (obligatorio)
  • Propinas
  • Bebidas alcohólicas
  • Servicio de lavandería
  • Comidas y bebidas por fuera de los horarios y lugares establecidos.
  • Acomodación o actividades antes y después de las fechas de inicio y culminación de la expedición.
  • Toda actividad y/o servicio no mencionado como incluido en la expedición.

Métodos de pago aceptados:

Aceptamos todas las tarjetas de crédito a través de PayPal. Los pagos con tarjeta de crédito se pueden realizar con o sin una cuenta de PayPal (se aplicará un recargo del 5% con este método de pago). 

Puedes también pagar mediante transferencia bancaria, en el Reino Unido o Colombia (aplicando la tasa de cambio oficial del día a USD).

Para cualquier otro método de cambio, escríbanos.

¿Cuál es la política de pago?

Para reservar tu lugar en la Expedición Fotográfica a Namibia, debes realizar el pago de un anticipo de 1500 USD lo antes posible. Su espacio no será reservado hasta realizar este pago. El pago total debe haberse realizado antes del 20 de mayol de 2025.

¿Cuál es la política de cancelación?

Cancelaciones realizadas por escrito antes del 1 de abril de 2025, acreditarán la devolución del 100%; de lo abonado. Cancelaciones realizadas por escrito antes del 30 de abril de 2025, acreditarán la devolución del 60% de lo abonado. Cancelaciones solicitadas por cualquier medio después del primero (1) de mayo de 2025, no acreditarán reembolso alguno de lo abonado.

©John Quintero / Namibia Photography Expedition

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Cuál es la fecha de la expedición? 

Del 18 al 30 de junio de 2025, con una duración de 14 días y 13 noches.

¿Necesito una visa para esta expedición? 

Sí. La mayoría de los ciudadanos del mundo requieren de visa para su ingreso a Namibia. La misma tiene un valor actualmente de aproximadamente 30 dólares, y se puede tramitar en línea, en el sitio oficial del Gobierno de Namibia: https://eservices.mhaiss.gov.na/ 

Normalmente se procesa en cerca de un mes. Por ello, te sugerimos inscribirte con adecuada antelación. 

Para reservar tu lugar, o para obtener más información, incluso acerca del proceso de la visa, puedes escribirnos a info@johnquintero.com o, vía telefónica, al Reino Unido en el +447984608576 (también en WhatsApp)

¿El seguro de viaje está incluído en el precio de la Expedición Fotográfica?

No. Los participantes deben adquirir su propio seguro médico y de viajes internacional (obligatorio).

¿Para quién es esta expedición?

Esta es una aventura diseñada tanto para fotógrafos de cualquier nivel de experiencia como para cualquier persona que quiera disfrutar el conocer Namibia. Un itinerario diseñado personalmente por nosotros para aprovechar al máximo la luz, desde el amanecer hasta la noche.

¿Necesito ser un fotógrafo experimentado o profesional para realizar esta expedición?

Esta experiencia es para fotógrafos de cualquier nivel. Recomendamos descargar un PDF del manual de su cámara en su teléfono móvil. Si necesita alguna asesoría con respecto a equipos, clases de fotografía antes del viaje, no dude en contactarnos.

¿Necesito estar en forma o muy buenas condiciones físicas para unirme a esta expedición?

Esta es una experiencia que requiere poco esfuerzo físico, aunque incluye caminatas que no exceden los dos kilómetros y en terreno predominantemente llano. Sin

embargo, por las características del terreno, no es posible el acceso de sillas de ruedas.

¿Quieres viajar con un acompañante no fotógrafo?

¡No hay problema! Muchos creen que viajar con un grupo de fotógrafos es aburrido; la realidad es que quienes viajan con nosotros como acompañantes tendrán una experiencia inolvidable, ya que tendrán acceso a lugares con pocos o ningún turista, sin prisas en llegar de un lugar a otro, lo que hará de esta una vivencia relajada. 

Esta expedición estará llena de emocionantes vivencias para cualquier tipo de viajero. Por ello, si quieres llevar un acompañante, no dudes en hacerlo.

©John Quintero / Namibia Photography Expedition

EQUIPO FOTOGRÁFICO SUGERIDO

En todas nuestras expediciones asesoramos nuestros participantes respecto al equipo sugerido de acuerdo al destino y tipo de fotografía que realizaremos.

Para Namibia, teniendo en cuenta que la mayoría del itinerario está enfocado a la vida salvaje, paisaje, retrato y naturaleza, sugerimos:

-1 o 2 cuerpos de cámara, no importa la marca ni el modelo. Si es cámara point-and-shoot- a las cuales no se les puede cambiar lentes, ojalá que tenga un zoom de al menos 200 mm.

Si su cámara es mirrorless o DSLR a las cuales se les puede intercambiar lentes, sugerimos lentes que cubran un rango entre 14 y 200 mm, como mínimo. Ideal hasta 600 mm. Esto pensando exclusivamente en fotografía de vida salvaje.

Lentes para retrato: 50 mm, 85 mm y 70-200 mm, preferiblemente luminosos (aperturas mínimas de f/2.8

-Trípode

-Filtros de densidad neutra

-Filtro polarizador

-Equipo de limpieza de equipo fotográfico

Recuerde que esta expedición es para fotógrafos de todos los niveles. Si apenas está aprendiendo a manejar su cámara y no quiere invertir en equipos costosos, no hay inconveniente.

Previo a nuestro viaje, estaremos realizando una reunión en línea, para aclarar dudas y responder todas las preguntas que tenga. Estamos dispuestos a asesorarlo en todo lo relacionado con fotografía, incluyendo equipos, si así lo requiere.

En cuanto a ropa y otras sugerencias de equipo, le enviaremos información de bienvenida a la expedición con tiempo suficiente antes de viajar, que le dará más detalles y sugerencias sobre qué llevar.

©John Quintero / Namibia Photography Expedition

ITINERARIO

Día 1, 18 de junio de 2025 Windhoek

Esperamos que todos los participantes lleguen ese día.

Si llega antes del 18 de junio y necesita ayuda con acomodación, actividades o transporte, comuníquese con nosotros.

Traslado aeropuerto-hotel.

Cena de bienvenida en Windhoek

Descanso en el hotel

Día 2, 19 de junio de 2025 Okonjima Nature Reserve

Desayuno en el hotel en Windhoek

Nos dirigimos hacia la Reserva Natural Okonjima para buscar leopardos y la elusiva hiena parda, una de las especies de animales más raras, no solo por sus características sino también por sus costumbres. Allí tendremos la oportunidad de aprender más sobre estas dos especies de animales que seguramente será un verdadero triunfo fotografiar en su hábitat. Con la ayuda de los guías expertos de la reserva nos dedicaremos a seguirles el rastro en un safari inolvidable.

Pasaremos la noche en Okonjima Plains Camp.

Día 3, 20 de junio de 2025 Okonjima Nature Reserve

Otro día de safari de lujo en el que visitaremos una parte de la reserva dedicada a la conservación del pangolín, el mamífero más traficado del mundo y por lo tanto, uno de los animales con más peligro de extinguirse. Verlo en su hábitat será un verdadero privilegio a la vez que con nuestra visita contribuimos al programa de conservación de dicha especie.

También tendremos la oportunidad de ver grandes depredadores como guepardos y leopardos, además de rinocerontes y jirafas. Estos safaris los realizaremos en vehículos especializados para ese propósito.

Pasaremos la noche en un campamento dentro del parque.

-Día 4, 21 de junio de 2025 Etosha National Park

Después del desayuno, saldremos hacia El Parque Nacional Etosha, donde tendremos de nuevo la oportunidad de fotografiar gran variedad de animales salvajes, dentro de ellos impalas, elands, cebras, jirafas, leones, leopardos, guepardos y los famosos elefantes blancos, llamados así porque se cubren con la arena blanca de este gran salar. Este parque también es hogar de un gran número de aves. La tarde la pasaremos fotografiando los animales que llegan a tomar agua en un bebedero donde está nuestro hotel. Esta es tal vez una de las experiencias más inolvidables de esta expedición.

La noche la pasaremos en un hotel dentro del parque nacional.

-Día 5, 22 de junio de 2025 Etosha National Park

Teniendo en cuenta que Etosha tiene un área de más de 22.000 kilómetros cuadrados, pasaremos un segundo día de safari en el parque y maximizar nuestras oportunidades de fotografiar muchas especies de animales. Etosha tiene la mayor concentración de rinocerontes negros del planeta y esperamos poder fotografiar algunos de ellos mientras llegan a buscar agua al atardecer.

La noche la pasaremos en un hotel dentro del parque nacional.

-Día 6, 23 de junio de 2025 Damaraland

Después del desayuno saldremos hacia Damaraland, para conectarnos con una de las culturas indígenas más hermosas de África, los Ovahimba, también conocidos como Himba. Su pintura corporal de ocre rojo, sus intrincadas joyas y sus arraigadas tradiciones culturales aún se conservan y tendremos la oportunidad de documentarlas con nuestras cámaras. El paisaje rocoso de Damaraland y la poca contaminación lumínica alrededor de nuestro hotel será perfecto para prácticas de astrofotografía.

Damaraland es el hogar de animales salvajes perfectamente adaptados al desierto, dentro de ellos jirafas, órix, kudu y la gacela saltarina del cabo. Seguramente veremos algunos de ellos en nuestro recorrido.

Pasaremos la noche en Damaraland.

-Día 7, 24 de junio de 2025 Brandberg

Visitaremos de nuevo la comunidad Himba para fotografiar sus actividades de la mañana, antes de partir hacia Brandberg, nuestro próximo destino.

Brandberg es la montaña más alta de Namibia, con 2573 metros sobre el nivel del mar. Además de fotografiar el hermoso paisaje, En Brandgerg estaremos buscando el elusivo elefante del desierto. (Recomendamos ver la serie ‘Secretos de Los Elefantes’ en ©Disney+)

Pasaremos la noche en Brandberg

-Día 8, 25 de junio de 2025 Spitzkoppe

Saldremos después del desayuno hacia uno de los lugares más espectaculares que hemos visitado en Namibia. Spizkoppe es obligado en el itinerario de todo fotógrafo. Su impresionante paisaje de rocas gigantes y su arco natural de piedra son escenarios perfectos para fotografía diurna y nocturna.

Allí pasaremos la noche en un hotel con vistas impresionantes del paisaje circundante.

-Día 9, 26 de junio de 2025 Swakopmund

Después del desayuno saldremos hacia Swakopmund, una ciudad situada sobre la costa Atlántica. Es el primer balneario de Namibia y es uno de los mejores ejemplos conservados de la arquitectura colonial alemana en el mundo. En el camino haremos una parada en la famosa Costa de los Esqueletos, llamada así por la cantidad de barcos que han naufragado en esta costa.

En esta ciudad, además de disfrutar de la brisa, sus hermosos atardeceres y su deliciosa gastronomía,  también podremos ir de compras, lavar la ropa y recargar energía para continuar el recorrido.

Pasaremos la noche en un hotel de Swakopmund

-Día 10, 27 de junio de 2025 Swakopmund

Desde Swakopmund visitaremos Walvis Bay, para fotografiar miles de flamencos con la luz dorada del sol poniente. Walvis Bay también tiene pelícanos y golondrinas de mar o estérnidos.

En Swakopmund también tendremos la oportunidad de hacer un recorrido en buggies por las dunas cerca a la ciudad o de hacer un recorrido para hacer fotografía macro. Estas dos actividades son opcionales.  

-Día 11, 28 de junio de 2025 Sossusvlei – Desierto del Namib

Saldremos desde Swakopmund hacia Sossusvlei en el Desierto del Namib, otro de los destinos imperdibles de Namibia. Este desierto de arena rojiza alberga las dunas más altas del mundo. Un paisaje con mil posibilidades diferentes de fotografiar. No es difícil ver avestruces y órices en medio de las dunas. Sin duda alguna no vas a querer salir de este lugar.

Pasaremos la noche en uno de los hoteles dentro del área restringida, lo que nos permitirá tener la oportunidad de fotografiar hasta la noche este hermoso lugar.

-Dia 12, 29 de junio de 2025 Sossusvlei – Deadvlei

Hoy tendremos la oportunidad de fotografiar otras locaciones dentro de Sossusvlei, incluyendo Deadvlei, un lago seco de arcilla blanca rodeado por las dunas más altas del planeta y con árboles secos que llevan allí aproximadamente 700 años. Aunque los árboles no están petrificados, se ven negros por su continua exposición al sol. Este paisaje es tan surreal y tan impresionante, que en casi toda referencia o publicidad del país, vas a encontrar fotos de este lugar. 

Pasaremos la noche en el mismo hotel dentro del parque, con otra nueva oportunidad de realizar fotografía nocturna.

-Día 13, 30 de junio de 2025 Windhoek

Hoy partiremos de regreso hacia Windhoek, la capital, donde pasaremos la última noche. En el camino haremos paradas para fotografiar el paisaje y descansar.

Cena de despedida

Descanso en el hotel en Windhoek

-Día 14, 1 de julio de 2025 Windhoek

Desayuno en el hotel

Traslado hotel-aeropuerto

Fin de la expedición

©John Quintero / Namibia Photography Expedition

POR QUÉ VIAJAR CON NOSOTROS

  • Tenemos más de 15 años de experiencia en fotografía de viajes y sabemos lo que nuestros clientes quieren cuando viajan como parte de una expedición fotográfica.
  • Creamos nuestras propias expediciones; organizando todo en detalle y viajando extensamente a cada una de las locaciones, para elaborar itinerarios basados en nuestras propias experiencias. 
  • Conocemos y evaluamos cada uno de los servicios que le ofrecemos. Nada es improvisado. Nos apasiona lo que hacemos y queremos asegurarnos que tengan el mejor momento de sus vidas. 
  • Nuestros itinerarios están creados pensando en la luz a cada hora del día. Esto nos garantiza un óptimo rendimiento fotográfico en cada expedición. 
  • Trabajamos en conjunto con compañías locales de prestigio, conocidas por su gran experiencia en cada país que visitamos.
  • El mejor respaldo que tenemos para nuestras expediciones es la retroalimentación que recibimos de los fotógrafos satisfechos que viajan con nosotros y nos recomiendan a sus amigos y colegas. Ese es el mejor cumplido que podríamos tener. 
  • Los hoteles y campamentos donde nos hospedaremos están situados en áreas perfectas para visitar zonas de interés y de observación de vida salvaje.
  • Somos una empresa registrada en Inglaterra y Gales con base en Londres. Esto nos permite cumplir ciertos estándares y establecer puntos de referencia dentro de la industria turística internacional. 
©John Quintero / Namibia Photography Expedition

Como en todos nuestros talleres y expediciones, todo está cubierto desde el momento de llegada al Aeropuerto Hosea Kutako de Windhoek, la capital de Namibia. Sólo tienen que preocuparse por desarrollar sus proyectos audiovisuales, guiados por John Quintero, el resto está en nuestras manos.

La expedición está limitada a tan sólo 10 participantes. 

 Para reservar su cupo o para mayor información, escríbenos a info@johnquintero.com o WhatsApp +44 7984608576.

©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition
©John Quintero / Namibia Photography Expedition

QUIÉN ES JOHN QUINTERO?

  • John Quintero

    Fotógrafo / Lider

    Fotógrafo de Viajes y Documental con más de 20 años de experiencia. Trabajó como editor fotográfico para la BBC de Londres. Ganador de varios premios internacionales de fotografía como Sony WPO, PX3, IPA. Publica regularmente en libros, revistas y periódicos de todo el mundo. Ha viajado por muchos países explorando culturas remotas. Fundador de John Quintero Expeditions, compañía especializada en viajes fotográficos en África, Asia y Latinoamérica, con base en el Reino Unido y Colombia.

©John Quintero / Namibia Photography Expedition
error: Content protected ©John Quintero 2025