Select a page

BOLIVIA -LA RUTA DE LAS MARAVILLAS-

Expedición Fotográfica 21 de abril al 2 de mayo del 2025

For an English version click here

©John Quintero / Bolivia Photography Expedition
  • Regresamos a Bolivia del 21 de abril al 02 de mayo 2025 a fotografiar el paisaje surrealista y las bellas culturas de este país Andino. 

    -Expedición liderada por John Quintero y Pablo Villota-

    ___________________________

©John Quintero/Bolivia Photography Expedition

Te invitamos a que vengas con nosotros a fotografiar uno de nuestros países favoritos de la región Andina, Bolivia.

Sus impresionantes paisajes surrealistas, y sus bien preservadas culturas indígenas que conforman más del 40% de la población, lo convierten en uno de los países de mayor diversidad cultural de América. Desde la vibrante ciudad de La Paz, resguardada por el majestuoso Illimani con sus nieves perpetuas, hasta el impresionante Salar de Uyuni y el Desierto de Siloli con sus lagunas de colores, esta expedición fotográfica será inolvidable.

Nuestro recorrido de 12 días está diseñado para aprovechar las mejores locaciones que ofrece este país. ¡Seguramente habrás visto fotografías de la vía láctea sobre el inmenso Salar de Uyuni, una maravilla natural que visitaremos de noche y de día!

©John Quintero/Bolivia Photography Expedition

DESTACADOS DE LA EXPEDICIÓN

  • Visitar el Salar de Uyuni a diferentes horas del día, para capturar este inmenso espejo de agua al amanecer, al atardecer y por supuesto en la noche, para fotografiar la Vía Láctea en uno de los sitios favoritos  del planeta para la astrofotografía por su poca contaminación lumínica.
  • Hacer bellísimos retratos de comunidades locales con sus espectaculares trajes típicos.
  • Fotografía de calle en la ciudad de La Paz y sus tradicionales mercados, incluyendo el particular Mercado de Las Brujas.
  • Fotografiar el nevado Illimani al atardecer, una montaña de 6.460 metros sobre el nivel del mar, considerada la de mayor altura de la Cordillera Real.
  • El paisaje surreal del Valle de las Ánimas al amanecer.
  • Maravillarse con la magnitud de la Virgen del Socavón, una de las esculturas más altas del mundo, superando al Cristo del Corcovado en Brasil. La vista desde allí es bellísima.
  • Recorrer el alucinante Desierto Siloli y sus lagunas de colores.
  • Admirar la belleza natural del Cañón de la Anaconda, un paisaje de acantilados profundos en medio del desierto.
  • Caminar por verdes bofedales donde la fauna del desierto abunda, desde vizcachas, llamas hasta diferentes tipos de aves que llegan para alimentarse.
  • Fotografiar Italia Perdida al atardecer, una formación geológica de millones de años con formas que parecen desafiar la gravedad.
  • La Laguna Verde, uno de los puntos fronterizos entre Chile y Bolivia, el paisaje de montañas alrededor que enmarcan la laguna, te dejará sin palabras.
  • ¿Te gustaría disfrutar de las cálidas aguas termales en medio de montañas nevadas? ¡En Polques tendrás la oportunidad de hacerlo!
  • Fotografiar los humeantes géiseres del desierto, con cráteres de lodo burbujeantes y fumarolas que alcanzan los 200° C de temperatura. ¡Un paisaje de otro planeta!
  • Visitaremos el Desierto de Salvador Dalí y el Árbol de Piedra. Allí vas a descubrir por qué llevan esos nombres. Una verdadera obra maestra de la naturaleza.
  • Fotografiar cientos de flamencos al atardecer en la Laguna Colorada. ¡No vas a creer los colores de este sitio!
  • Navegar el Lago Titicaca, en la frontera entre Bolivia y Perú, donde podrás fotografiar a los pescadores locales, con el paisaje de montañas circundantes.
  • Pasar la noche en la Isla del Sol, desde donde podremos fotografiar la Cordillera Real al amanecer.
  • Atardecer sobre la Isla Incahuasi, una isla de relieve escarpado y rodeada de la grandeza del salar, adornada con exuberantes cactus que alcanzan los 10 metros de altura.
  • Astrofotografía en el Cementerio de Trenes de las antiguas minas bolivianas, donde sus formas y oxidadas piezas contrastan perfectamente con el azul del firmamento.

Pero esto no es todo, cada lugar visitado será un nuevo reto a fotografiar. Nunca nos hemos maravillado tanto con la naturaleza como en Bolivia.

©John Quintero/Bolivia Photography Expedition

COSTOS Y FECHAS DE LA EXPEDICIÓN

¿Cuáles son las fechas de la Expedición Fotográfica a Bolivia?    

La expedición tiene una duración de 12 días, del 21 de abril al 2 de mayo del 2025

¿Cuál es el costo de la expedición?

La expedición tiene un costo de USD 4200, si separas tu cupo con $1000 dólares antes del 28 de febrero del 2025, después de esta fecha el costo será de USD 4450, Si has asistido a alguno de nuestros talleres o expediciones tendrás un súper descuento. ¡Contáctanos ya!

¿Cómo puedo separar mi cupo?

Separa tu cupo con USD 1.000 antes del 15 de enero, el saldo debe ser cancelado en su totalidad un mes antes de iniciar la expedición. Recuerda que nuestros cupos son limitados y se otorgarán por orden de reserva confirmada.

Aceptamos pagos con todas las tarjetas de crédito, a través de Paypal, Payu o mediante transferencia bancaria; se debe tener en cuenta que los pagos con tarjeta de crédito o Paypal, tienen un cargo adicional del 5% del valor a depositar. Para cualquier otro método de pago por favor contáctanos.

¿Qué incluye?

  • 12 días de expedición fotográfica con John Quintero y Pablo Villota
  • Alimentación durante los 12 días con una bebida no alcohólica con cada comida, comenzando con la cena del 21 de abril y terminando con desayuno el 2 de mayo del 2025. Si tienes alergia a algún alimento por favor infórmanos acerca de esto, para tomar las precauciones necesarias
  • Alojamiento en hoteles con acomodación doble (la acomodación individual tiene un precio diferente, contáctanos!)
  • Transporte terrestre privado durante toda la expedición
  • Vuelo de Uyuni a La Paz
  • Transporte fluvial en el Lago Titicaca
  • Entradas a sitios de pago incluyendo parques nacionales
  • Hidratación permanente
  • Refrigerios

¿Qué gastos no están incluidos dentro del precio de la expedición?

  • Costos de VISA en caso de requerirse
  • Vuelos desde y hacia Bolivia
  • Aperitivos y bebidas fuera de las comidas normales
  • Bebidas alcohólicas y bebidas adicionales
  • Propinas voluntarias
  • Gastos de minibar, llamadas telefónicas o paquetes de datos
  • Seguro médico internacional y de viaje (Requerido por migración)
  • Gastos personales
  • Todos los servicios o artículos no mencionados en el listado de “¿qué incluye?”

PREGUNTAS FRECUENTES

¿Necesito visa para esta expedición?

Si eres ciudadano de países que pertenecen a Mercosur tales como Colombia, Ecuador, Perú, Argentina, no se requiere visa de ingreso, si eres ciudadano de otro país te recomendamos revisar en el siguiente link https://migracion.gob.bo/autorizacionturismovisita

¿Qué equipo me recomiendan llevar para la expedición fotográfica?

  • Cualquier tipo de cámara, sin importar la marca o si es digital o análoga
  • Lentes: Todo tipo de lentes. Recomendamos lentes que cubran una distancia focal entre 14 mm y 200 mm
  • Trípode
  • Filtros ND (Densidad Neutra) y filtro polarizador (opcional)
  • Tarjetas de memoria y/o rollos suficientes
  • Baterías de repuesto
  • Disco Duro externo
  • Laptop (opcional)
  • Power bank (opcional)

¿Necesito ser un fotógrafo experimentado o profesional para realizar esta expedición?

Esta experiencia es para fotógrafos de cualquier nivel o para quienes desean aprender fotografía mientras disfrutan de locaciones remotas a horas adecuadas.

¿Puedo llevar acompañante a la expedición, incluyendo niños?

La expedición está diseñada para visitar locaciones a las mejores horas del día para fotografía; sin embargo, y por experiencias en viajes anteriores, esta expedición puede ser disfrutada por alguien que no sea fotógrafo. Visitar lugares a horas en las que generalmente ningún tour los lleva, es una experiencia maravillosa. Solo pedimos a tu acompañante acoplarse a nuestros horarios y a tener paciencia cuando estemos realizando nuestras fotos. No se aceptan niños menores de 14 años.

¿Necesito estar en forma o tener buen estado físico para unirse a la expedición?

Nuestro recorrido incluye altitudes que oscilan entre los 3600 y los 4900 msnm. Aunque todos los recorridos son en auto y solo tendremos una caminata de 20 minutos a 3600 msnm, recomendamos llegar a la Paz, al menos con al menos 48 horas de anticipación, para adaptarse poco a poco a la altitud. La Paz, a 3640 msnm es una de las ciudades más altas del mundo.

¿No encuentras la respuesta que buscas?

Si no encuentras la respuesta a tus inquietudes, contáctate con nosotros, escribiendo info@johnquintero.com o vía WhatsApp en los siguientes números: +44 7984608576 (Reino Unido) ó +57 3153255317 (Colombia)

©John Quintero /Bolivia Photography Expedition

¿A quién va dirigida esta expedición?

Esta expedición es para fotógrafos de todos los niveles. Desde aquellos que acaban de comprar una cámara y quieren aprender a usarla, hasta fotógrafos profesionales.

Hemos diseñado un itinerario para fotógrafos, con el propósito de aprovechar al máximo la luz, desde la mañana hasta el atardecer y el acompañamiento técnico para fotografía nocturna.

¿Quieres viajar con un acompañante que no sea fotógrafo?

Aquellos que han viajado con nosotros como acompañantes disfrutan tanto como nosotros, al tener acceso a lugares con pocos o ningún turista y a las mejores horas para admirar cualquier locación, sin correr de sitio en sitio.

©Pablo Villota /Bolivia Photography Expedition

ITINERARIO

La expedición empieza y termina en la ciudad de La Paz.

Debes llegar el día 21 de abril a La Paz.  Por favor infórmanos tu día y hora de llegada para coordinar tu recogida en el aeropuerto.

Si tu arribo es antes del 21 de abril, podemos ayudarte con la logística del alojamiento y organizar algunos programas extras mientras damos inicio a la expedición.

Día 1,  lunes 21 de abril

  • Cena de bienvenida y charla introductoria

Día 2, martes 22 de abril

  • Salimos temprano en la mañana al  Valle de las Ánimas para fotografía de paisaje y retrato
  • Regreso al hotel para desayunar y descansar
  • Almuerzo
  • En la tarde visitaremos el Mercado de las Brujas, el Mercado Rodríguez y el Mirador de Killi Killi para el atardecer
  • Cena y descanso en el hotel

Día 3, miércoles 23 de abril  

  • Desayuno en el hotel
  • Saldremos hacia la ciudad de Oruro donde visitaremos los talleres del famoso Carnaval de Oruro, el segundo más importante de Latinoamérica
  • Almuerzo
  • Atardecer en la Virgen del Socavón para fotografiar el paisaje con la luz dorada de los Andes
  • Cena y descanso en el hotel

Día 4, jueves 24 de abril

  • Después del desayuno saldremos hacia el majestuoso Salar de  Uyuni
  • Registro y almuerzo en el hotel
  • Atardecer en la  Isla Incahuasi
  • Regreso al hotel para la cena
  • Astrofotografía en el salar
  • Descanso en el hotel

Día 5, viernes 25 de abril 

  • Nos levantaremos muy temprano para disfrutar del amanecer sobre el salar,  visitaremos los monumentos Dakar, Las Banderas y esculturas
  • Regresaremos al hotel a desayunar y descansar
  • Almuerzo
  • Salida hacia Pulacayo, un pueblo fantasma de mineros
  • Regresamos a Uyuni para cenar
  • Astrofotografía en el Cementerio de trenes
  • Descanso en el hotel

Día 6, sábado 26 de abril

  • Desayuno y check out
  • Saldremos hacia San Cristóbal y Alota en donde Visitaremos el Cañón de la Anaconda, Laguna Negra y su imponente bofedal lleno de vizcachas, llamas, aves y un paisaje surrealista
  • Laguna Vinto con sus flamingos y si contamos con suerte veremos algunos ejemplares de Ñandú
  • En camino al hotel visitaremos Italia Perdida
  • Cena y descanso en el hotel

Día 7,  domingo 27 de abril

  • Desayuno
  • Almorzaremos en Laguna Polques donde podremos disfrutar de sus aguas termales
  • Visitaremos la Laguna Capina, Géiseres, el Desierto de Salvador Dalí, la Laguna Verde con el fondo del Volcán Licancabur, hasta disfrutar de un mágico atardecer en la Laguna Colorada
  • Cena y descanso en el hotel

Día 8, lunes 28 de abril

  • Desayuno
  • Fotografía de paisaje en la Laguna Colorada, un emblema del altiplano boliviano
  • De regreso a Uyuni haremos una parada para fotografiar el Árbol de Piedra y la Laguna Kara
  • Almorzamos y regresamos a Uyuni
  • Cena y descanso en el hotel

Día 9, martes 29 de abril

  • Desayuno y check out
  • Vuelo hacia La Paz
  • Salida hacia el Lago Titicaca
  • Almuerzo en Copacabana
  • Nos embarcamos hacia la Isla del Sol para disfrutar del atardecer
  • Cena y descanso en el hotel

Día 10,  miércoles 30 de abril

  • Saldremos muy temprano para disfrutar del Amanecer en la Isla del Sol y su vista hacia la Cordillera Real
  • Desayuno en el hotel y recorrido por la Isla
  • Check out
  • Almuerzo
  • Regreso a Copacabana
  • Check in Hotel Copacabana
  • Atardecer sobre el lago
  • Cena y descanso en el hotel

Día 11,  jueves 1 de mayo

  • Desayuno
  • Visitaremos el mercado de Copacabana
  • Check out
  • Regreso a La Paz
  • Almuerzo
  • Cena de despedida
  • Descanso en el hotel

Día 12, viernes 2 de mayo

  • Desayuno en el hotel
  • Traslados al aeropuerto para tomar sus vuelos de regreso a sus países

Fin de la Expedición.

Nota: Este itinerario está sujeto a cambios sin previo aviso. Estos cambios pueden ser por razones de clima, orden público u otras situaciones que se puedan presentar antes o durante la expedición.

©John Quintero/Bolivia Photography Expedition

POLÍTICAS DE CANCELACIÓN Y REEMBOLSOS

 

Si la expedición es cancelada por parte de John Quintero Expeditions, sin ninguna justificación, se devolverá el 100% del pago que haya realizado a la fecha de cancelación

En caso de que la expedición deba ser cancelada por circunstancias imprevistas, como desastres naturales, problemas de seguridad, orden público u otros externos a John Quintero Expeditions, los participantes tendrán la opción de reprogramar la fecha de la expedición, o transferir el pago a otra expedición, descontando los pagos que John Quintero Expeditions haya realizado y que no sean devueltos por los proveedores. Esto puede incluir pago de vuelos locales, pago de hoteles y otros servicios que no tengan devolución.

Para conocer todos los términos y condiciones de esta expedición y todas nuestras expediciones internacionales, por favor visite este enlace.

Cualquier inquietud por favor comunicarse directamente con nosotros al correo electrónico info@johnquintero.com 

 

©Pablo Villota /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©Pablo Villota /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©Pablo Villota /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©Pablo Villota
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero /Bolivia Photography Expedition
©John Quintero/Bolivia Photography Expedition
©John Quintero / Bolivia Photography Expedition

CONOCE NUESTRO EQUIPO

  • John Quintero

    Fotógrafo / Lider

    Fotógrafo de Viajes y Documental con más de 20 años de experiencia. Trabajó como editor fotográfico para la BBC de Londres. Ganador de varios premios internacionales de fotografía como Sony WPO, PX3, IPA. Publica regularmente en libros, revistas y periódicos de todo el mundo. Ha viajado por muchos países explorando culturas remotas. Fundador de John Quintero Expeditions, compañía especializada en viajes fotográficos en África, Asia y Latinoamérica, con base en el Reino Unido y Colombia.

  • Pablo Villota

    Productor de Campo

    Fotógrafo de viajes, documental y de patrimonio. Realizador audiovisual,  actualmente es fotógrafo para Microsoft Latinoamérica y ONU en la región Pacífico. Ganador de la categoría Reportería Gráfica del Premio Silvio León España 2022, Finalista del The Nature Conservancy’s 2022 Global Photo Contest y ganador a mejor corto en 2022 del Festival Internacional de Cine de Pasto FICPA. Trabaja con John Quintero Expeditions desde 2016 como productor de campo y fotógrafo.

©Pablo Villota /Bolivia Photography Expedition

John Quintero Photography & John Quintero Expeditions hacen parte de

John Quintero Ltd Co. Registered in England and Wales
Registered number 11651309
Registered Address
Suite 208, Britannia House
1-11 Glenthorne Road
Hammersmith
London W6 0LH

error: Content protected ©John Quintero 2025